viernes, 1 de noviembre de 2013







 ESTADO SUCRE

Sucre es uno de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región Nororiental del país. Limita al norte con el mar Caribe, 
al sur por los Estados Anzoátegui y Monagas, por El este con el golfo de Paria y por el oeste con el golfo de Cariaco,
el estado está compuesto por 15 municipios divididos en 54 parroquias. Debe su nombre al Mariscal Venezolano Antonio José de Sucre.


Su Gente: Los Waraos han sido ancestralmente recolectores, agricultores y pescadores. Cultivan principalmente la yuca, la cual es utilizada para confeccionar cazabe. A través de la pesca recolectan cangrejos, tortugas y moluscos de agua dulce.
Es la palma moriche la materia prima proveedora de un sinnúmero de usos: comida, vestido, pan, vianda, casas, aperos de pesca y de sus piraguas, asimismo otras mercancías.
En cuanto a la lingüística se les cataloga a los Waraos como arcaicos o independientes, no integrados a las grandes familias lingüísticas Caribe, Arawak oChibcha.
Artesanía: En Cerezal, pueblo pintoresco a la orilla de la carretera, situado a una hora aproximadamente de Cumaná, en la vía hacia Carúpano, se elaboran gran cantidad de productos típicos del Estado Sucre, como:
Vasos de barro: donde se sirve el "mate", bebida típica de la región. 
Muñecos de alambre forrado en fieltro: que forma la figura, y ojo del zamuro, para dar forma a la cabeza.
Mapire: cestas tejidas a mano con material de palma de coco, que son utilizadas por hombres y mujeres para llevar comidas, útiles de trabajo, etcétera.
Otros: caras hechas con totuma, paneras, carteras, cestas, instrumentos musicales





Comidas Típicas:
  • Sancocho de pescadoCon verduras, ají dulce, ajo, cebolla, salsa picante y pimienta.
  • Consomé de chipichipi: Es un caldo de almejas en concha con aliños y verduras.
  • Olleta: Plato surtido de pescados o mariscos, horneados y servidos en una cazuela de barro.
  • Pescado frito: Se escogen pescados tales como cataco, lamparosa, corocoro, tajalí, lisa, jurel, atún, anchoas, calamares, sierra, carite, pargo y mero, y se cocinan con la técnica única y tradicional de la región.
  • Chucho frito: Pescado salado tipo bacalao, remojado en agua antes de freírlo.
  • Luria: Calamar servido en ensaladas, rebosado o empanado.
  • EscabechePlato frío que usualmente contiene carite y pescado precocido, y es sumergido en una salsa hecha de pimentón, ajo, zanahoria, laurel, pimienta en grano, bastante vinagre, aceite y aceitunas.
  • Mejillones: Se comen hervidos y con gotas de limón; también a la marinera o en escabeche. Puede ser precocido y envasado en una marinada que se compone de pimentón, cebolla, vinagre y aceite.
  • Tarkarí de chivo: Carne de chivo guisada con salsa de curry, uvas pasas y aceitunas.
  • Huevas de lisa: Los huevos de este pez se pueden comer frescos, fritos o rebozadas. También se someten a un proceso especial de secamiento y se comen en forma de tortillas.
  • Empanadas de pescado: Pastelillos hechos con maíz y rellenos de pescado salado.




Postres:
  • Majarete: Dulce hecho de maíz tierno rallado, leche y azúcar. 
  • Arroz con coco: Dulce de arroz, azúcar, leche de coco rallado y canela. 
  • Buñuelos: Postre de yuca sancochada, molida y amasada para freír, al que se agrega melado de papelón y anís.
Otros Postres:
  • Suspiros
  • Jalea de Mango
  • Naiboa
  • Serrucho
  • Dulce de Jobo
  • Encaramao
Bebidas:
  • Mistela
  • Piñita
  • Chingüirito
  • El sabrosito
  • Anisao
  • Canelita
  • Cacaíto
  • Guarapita
  • Ponche Crema
  • Ron con Ponsigué 


VELORIO DE CRUZ DE MAYO

El Velorio de Cruz de Mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente Venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

La celebración de este rito proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta.

Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas,romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolín, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos.
Velorios de Cruz: Fiesta celebrada en el mes de mayo, en la que se congregan cantadores y orquestas típicas formadas por bandolinas, guitarras, cuatro y maracas.
Fiesta de Reyes y fiesta de Santa Inés: Celebradas en el mes de enero, sobre todo en las ciudades de Cumaná, Carúpano y Santa Rosa.












Actividad economía 
Es el principal productor pesquero del país, efectivamente, casi el 50% de la producción nacional le corresponde a este estado y suple el 95% de la materia prima a la industria elaboradoras de productos pesqueros, tales como sardinas, atún, jurel, lisa, mero, camarones, langostas, etc. En este estado se concentra casi la mitad de la flota pesquera y artesanal del país.

La agricultura no es muy importante, sin embargo es el principal productor de mapuey y aguacate del país, también es importante en la producción de ocumo, cacao y coco; como también en café, ñame, cambur y no podemos olvidar la caña de azúcar, que aunque no sea en cantidad, en calidad produce uno de los mejores rones del país, digno de competir en calidad con cualquiera del país u otro producido en nuestro Mare Nostrum, que es el Caribe. A pesar de tener muchos bosques, la explotación maderera es muy incipiente, con una tremenda capacidad a ser tomada en cuenta dentro de muy poco tiempo, por la cantidad de apamates, mijaos, pardillo, balatá y mangle, entre otros que abundan en la región. A parte de la producción del ron, no podemos olvidar la elaboración de chocolate, tabaco, cueros, tejidos, artesanía, etc. También debemos mencionar el ensamblaje de automotrices y talleres navales.